Un Techo para Chile: Reglamento de Construyendo en Comunidad
Estimados:
En el marco de la actividad del 15/16 de Diciembre, para aquellos que se han hecho parte de esta noble tarea, se les hace llegar el Reglamento. La mediagua es una fuente de dignidad, esperanza y justicia. Si bien es una solución de emergencia, es el comienzo de una nueva vida. Es el primer paso hacia la vivienda definitiva. Los detalles bien logrados llevan a una construcción de excelencia, es decir buena y duradera, por esto debemos ser detallistas.
Para esto, hay detalles fundamentales:
- Nunca perder el verdadero sentido del trabajo: es un hogar para una familia, al igual que el nuestro.
- Los asesores de UTPCH son los responsables de la construcción.
- Debemos privilegiar la calidad de la casa más que el tiempo empeñado en la construcción.
- Incluir a la familia beneficiada en todos momentos de la construcción.
- El mínimo de constructores por casa es de 8 personas y el máximo es de 12 personas.
- Las cuadrillas deberán ser conformadas mínimo por: 8 adultos (mayores de 18 años) mas sus acompañantes.
- Se debe cumplir los horarios de las construcciones (desde las 9:00 hasta las 18.00 horas).
- Las construcciones son en dos días (sábado y domingo) y NO en uno.
- Es obligación la asistencia a la capacitación.
- El consumo de alcohol no será permitido durante el periodo de construcciones.
- Los regalos (de haberlos) que se le entreguen a la familia beneficiada deben ser limitados y austeros.
- Es obligatorio que los cuadrilleros lleven herramientas personales:
** Guantes gruesos
** Un martillo
** Lápiz mina o plumón
** Protección solar - Y herramientas por cuadrilla:
** Tres huinchas de medir (dos de estas mayores a 7,5 metros)
** Cuatro chuzos gruesos
** Un serrucho
** Dos formones
** Dos desatornilladores - Es muy importante la inauguración. Tomarse el tiempo necesario para inaugurar de buena manera.
- El trabajo en equipo es fundamental.
- Se necesita buena disposición para todo, en especial para conversar con la familia beneficiada.
- Compartir instancias de trabajo y de entretención: la convivencia con la familia es fundamental. No perder las instancias de compartir, divertirse, enseñar y aprender.
- Debemos tener siempre paciencia, alegría y buen humor.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario